Excursiones Imperdibles Desde Punta Arenas

A solo 53 Km. al sur de nuestro Hotel Cabo de Hornos, podrás visitar uno de los paseos más hermosos, recreativos y con contenido histórico de la región: el Parque del Estrecho Fuerte Bulnes.
Llegarás a un extenso parque lleno de senderos, miradores, recorridos naturales y patrimoniales que puedes caminar libremente y a tu ritmo disfrutando de un paisaje propio del fin del mundo.

Saliendo de Punta Arenas, luego de dos horas de una hermosa navegación, llegarás al Monumento Natural Isla Magdalena, santuario de pingüinos magallánicos. Caminando por los senderos de la isla disfrutarás la observación de hasta 70.000 pingüinos en su hábitat natural; los verás caminando, construyendo sus nidos, conversando, cuidando a sus crías, bañándose y verás cómo te enamoras de la simpatía de cada uno de ellos.

Ven a conocer donde nosotros, los magallánicos, salimos los fines de semana de verano a pasear, acampar, hacer picnics y disfrutar con nuestros amigos y familia.

Estar frente a una colonia de Pingüinos Rey es algo que te deja sin aliento. Se trata de la segunda especie de pingüinos más grande entre las 18 que existen en el mundo, alcanzando un tamaño de hasta 70 centímetros; sin embargo, su majestuosidad no sólo se debe a su tamaño sino a la elegancia de sus movimientos, su bufanda amarilla y su cantar en forma de trompetas.

A 90 km al suroeste de Punta Arenas llegarás al Cabo Froward, el punto más austral del continente americano y en donde usualmente podrás experimentar vientos sobre 100 kilómetros por hora.

A tan solo 40 minutos al sur de Punta Arenas puedes observar el más hermoso baile de cetáceos en nuestros mares. Ballenas Jorobadas, Cormoranes, Skuas, Petreles, Albatros, Lobos Marinos, Elefantes Marinos y hasta grupos de Orcas son los que te encontrarás durante la navegación en el Parque Marino Francisco Coloane, un área protegida para que nuestros animales marinos puedan alimentarse en forma segura y su observación sea prácticamente garantizada.

Nuestros cóndores son conocidos por ser las aves voladoras más grandes del mundo y observar su vuelo así lo destaca.
A 78 km al norte de nuestro hotel, en Estancia Olga Teresa, podrás realizar la mejor observación de ellos en Punta Arenas debido a su fácil acceso y protección del área. Sobre el Cerro Palomares, murallón natural lleno de nichos, podrás apreciar cóndores en su estado natural: posando, anidando y observando a sus futuras presas.

Pali-Aike es uno de nuestros parques nacionales menos visitados en la zona dado su lejanía de Punta Arenas a 196 km al noroeste, sin embargo, si tienes tiempo, es un lugar que te recomendamos descubrir.

El desarrollo de la actividad ovejera de nuestra región se organizó desde sus inicios en Estancias, grandes territorios en cuyo casco central se instalaba la administración, las casas de trabajadores, los galpones de esquila, los almacenes de lana y las graserías donde se produce manteca.
Si tienes interés en conocer más de ellas y, en especial, lo referente a esquila y parición, te invitamos a visitar Estancia Fitz Roy, en la cual podrás empaparte de nuestra actividad patagónica.

Parque del Estrecho - Fuerte Bulnes
A solo 53 Km. al sur de nuestro Hotel Cabo de Hornos, podrás visitar uno de los paseos más hermosos, recreativos y con contenido histórico de la región: el Parque del Estrecho Fuerte Bulnes.
Llegarás a un extenso parque lleno de senderos, miradores, recorridos naturales y patrimoniales que puedes caminar libremente y a tu ritmo disfrutando de un paisaje propio del fin del mundo.

Los Pingüinos Isla Magdalena
Saliendo de Punta Arenas, luego de dos horas de una hermosa navegación, llegarás al Monumento Natural Isla Magdalena, santuario de pingüinos magallánicos. Caminando por los senderos de la isla disfrutarás la observación de hasta 70.000 pingüinos en su hábitat natural; los verás caminando, construyendo sus nidos, conversando, cuidando a sus crías, bañándose y verás cómo te enamoras de la simpatía de cada uno de ellos.

Reserva Magallanes
Ven a conocer donde nosotros, los magallánicos, salimos los fines de semana de verano a pasear, acampar, hacer picnics y disfrutar con nuestros amigos y familia.

Parque Pingüino Rey
Estar frente a una colonia de Pingüinos Rey es algo que te deja sin aliento. Se trata de la segunda especie de pingüinos más grande entre las 18 que existen en el mundo, alcanzando un tamaño de hasta 70 centímetros; sin embargo, su majestuosidad no sólo se debe a su tamaño sino a la elegancia de sus movimientos, su bufanda amarilla y su cantar en forma de trompetas.

Cabo Froward y Faro San Isidro
A 90 km al suroeste de Punta Arenas llegarás al Cabo Froward, el punto más austral del continente americano y en donde usualmente podrás experimentar vientos sobre 100 kilómetros por hora.

Avistamiento de Ballenas
A tan solo 40 minutos al sur de Punta Arenas puedes observar el más hermoso baile de cetáceos en nuestros mares. Ballenas Jorobadas, Cormoranes, Skuas, Petreles, Albatros, Lobos Marinos, Elefantes Marinos y hasta grupos de Orcas son los que te encontrarás durante la navegación en el Parque Marino Francisco Coloane, un área protegida para que nuestros animales marinos puedan alimentarse en forma segura y su observación sea prácticamente garantizada.

Avistamiento de Cóndores
Nuestros cóndores son conocidos por ser las aves voladoras más grandes del mundo y observar su vuelo así lo destaca.
A 78 km al norte de nuestro hotel, en Estancia Olga Teresa, podrás realizar la mejor observación de ellos en Punta Arenas debido a su fácil acceso y protección del área. Sobre el Cerro Palomares, murallón natural lleno de nichos, podrás apreciar cóndores en su estado natural: posando, anidando y observando a sus futuras presas.

Parque Nacional Pali Aike
Pali-Aike es uno de nuestros parques nacionales menos visitados en la zona dado su lejanía de Punta Arenas a 196 km al noroeste, sin embargo, si tienes tiempo, es un lugar que te recomendamos descubrir.

Vida de Estancia
El desarrollo de la actividad ovejera de nuestra región se organizó desde sus inicios en Estancias, grandes territorios en cuyo casco central se instalaba la administración, las casas de trabajadores, los galpones de esquila, los almacenes de lana y las graserías donde se produce manteca.
Si tienes interés en conocer más de ellas y, en especial, lo referente a esquila y parición, te invitamos a visitar Estancia Fitz Roy, en la cual podrás empaparte de nuestra actividad patagónica.